Imagen de cabecera
 
C谩tedra Euroamericana de protecci贸n jur铆dica de los consumidores
 
Vi馿ta verde Portada
Vi馿ta verde Objetivos
Vi馿ta verde Estructura
Vi馿ta verde Universidades Socias
Vi馿ta verde Legislaci贸n
Vi馿ta verde Noticias
Vi馿ta verde Agenda
Vi馿ta verde Congresos Euroamericanos
Vi馿ta verde Escuela Libre de Derecho
Vi馿ta verde Contacto
Vi馿ta verde 脥ndice
Vi馿ta verde carrusel fotografico
 
 
Ver versi髇 para imprimir
 
 

Presentación oficial del libro “Práctica Arbitral de Consumo”.


Los cien laudos más significativos de los 2.500 dictados hasta el momento por la Junta Arbitral de Consumo de Cantabria, se han recogido en una publicación que pretende ser un referente en materia de defensa de consumidores. Los laudos, comentados por expertos están agrupados en siete áreas que más reclamaciones reciben: comunicaciones comerciales, bienes muebles y de consumo, vivienda, servicios postales y turísticos, y comunicaciones.

Titulado “Práctica Arbitral de Consumo. Selección de laudos comentados de la Junta Arbitral de Consumo de Cantabria”, el libro ha sido publicado por la Editorial Thomson Civitas, una de las más prestigiosas en temas jurídicos, con el objetivo de dar a conocer los criterios de este organismo de resolución extrajudicial de conflictos y el “potencial” del mismo, según explicó su director y uno de los autores de la obra, Jorge Tomillo.

 

Tomillo presentó hoy la publicación en conferencia de prensa junto con el consejero de Economía y Hacienda, Ángel Agudo, departamento del que depende la Dirección General de Comercio y Turismo; el rector de la Universidad de Cantabria, Federico Gutiérrez-Solana, institución que, junto con el gobierno regional, forma parte de la Cátedra Euroamericana de Protección Jurídica de los Consumidores; y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, César Tolosa.

 

Tolosa manifestó su apoyo al sistema arbitral de consumo que consideró “la apuesta más importante” como alternativa a la vía judicial en la resolución de conflictos en materia de consumo, y señaló que supone un sistema “perfectamente válido” para resolver “muchos otros conflictos” en otros sectores.

 

Como principales ventajas del mismo citó la rapidez, frente a “cierto anquilosamiento” y “dilaciones” de la jurisdicción civil, su eficacia, el que esté basado en el principio de voluntariedad de las partes, y la ejecutividad de los laudos.

 

Además, al igual que proponen los autores del libro, destacó que el futuro del sistema arbitral de consumo pasa por reforzar sus características de contar con un espacio propio, no dependiente de la actividad jurisdiccional, aunque necesariamente coordinado con ella; la simplificación administrativa, la reducción de los plazos y la potenciación de las nuevas tecnologías.

 

En este sentido, Tomillo precisó que la colaboración de la Junta Arbitral con el ámbito judicial funciona a modo de “vasos comunicantes”, ya que el sistema de arbitraje “reivindica su espacio propio”, pero no tiene una relación de competencia con aquel.

 

Respecto a los laudos que aparecen en el libro, 101 en total, Tolosa señaló que en ellos la solución a los problemas que plantean los ciudadanos como consumidores está “perfectamente razonada y fundamentada” y constituye una “respuesta suficiente” realizada desde “el rigor jurídico”.

 

Por su parte Tomillo, recalcó el apoyo del gobierno regional y de la Universidad, así como del poder judicial, al sistema de arbitraje en Cantabria, suyo modelo, según dijo, ha recibido el reconocimiento del Ministerio de Sanidad y Consumo y de la propia Comisión Europea, y es referente en distintos países, en especial Argentina y Chile.

 

Además del presidente de la Junta Arbitral, son autores del libro Julio Álvarez Rubio, Eugenia Fernández Fernández, y Vicente Gozalo López. Los comentarios de los laudos han corrido a cargo de un grupo de expertos de I+D+i de Derecho Mercantil de la Universidad.

 

 

 

 

De izquierda a derecha: Jorge Tomillo, Catedrático de Derecho Mercantil y director de la obra; César Tolosa, Presidente del TSJ de Cantabria; Ángel Agudo, Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria y Federico Gutiérrez-Solana Salcedo, Rector de la Universidad de Cantabria.