Imagen de cabecera
 
C谩tedra Euroamericana de protecci贸n jur铆dica de los consumidores
 
Vi馿ta verde Portada
Vi馿ta verde Objetivos
Vi馿ta verde Estructura
Vi馿ta verde Universidades Socias
Vi馿ta verde Legislaci贸n
Vi馿ta verde Noticias
Vi馿ta verde Agenda
Vi馿ta verde Congresos Euroamericanos
Vi馿ta verde Escuela Libre de Derecho
Vi馿ta verde Contacto
Vi馿ta verde 脥ndice
Vi馿ta verde carrusel fotografico
 
 
Ver versi髇 para imprimir
 
 
La Cátedra Euroamericana de Protección de Consumidores de la UC reúne a 700 expertos en su tercer congreso internacional

 
 
La Cátedra Euroamericana de Protección Jurídica de los Consumidores de la Universidad de Cantabria, dirigida por Jorge Tomillo, ha reunido en Argentina a más de 700 expertos de 30 países en el III Congreso Euroamericano de Protección Jurídica de los Consumidores.

Este foro internacional de derecho que se lidera desde Cantabria y que aglutina a una docena de universidades de todo el mundo, ha debatido durante tres días acerca del panorama actual y perspectiva del derecho del consumidor, según señala la organización en nota de prensa.

Para el director de la Cátedra, Jorge Tomillo, este tercer congreso "configura una cierta mayoría de edad de la Cátedra Euroamericana y supone la consolidación de la actividad internacional, que es referente por la capacidad de reunir a personas de todo el mundo y por generar un núcleo de trabajo que crea intercambio y trasmite a la sociedad el conocimiento".

No obstante, Tomillo ha lamentado que el trabajo de los juristas "tiene una eficiencia mínima en términos de rentabilidad social", debido a "la preocupación por la estética formalista en la creación de normas". A su juicio, "la preocupación debiera ser la de transferir a la sociedad el conocimiento a través de mecanismos que permitan mejorar la vida cotidiana de las personas".

Por ello, el catedrático ha invitado a los juristas a reflexionar "para entender que es fundamental comenzar a prestar más atención a la transferencia del conocimiento y, en su producción, a las necesidades de la sociedad".

En el encuentro, organizado por la Cátedra Euroamericana de Protección Jurídica de los Consumidores de la Universidad de Cantabria y por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, han participado ocho profesores de la institución cántabra y en total 35 integrantes de las universidades que pertenecen a la Cátedra.

También han asistido autoridades académicas y personalidades del mundo jurídico, además del director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria, Fernando Toyos, y los presidentes del Comité Organizador: Óscar Ameal, profesor de Derecho Civil de la Universidad de Buenos Aires, y el propio Jorge Tomillo, catedrático de Derecho Mercantil de la UC y director de la Cátedra Euroamericana.

Los participantes han debatido acerca del derecho de consumo comparado de distintos países y han analizado el ámbito de aplicación, la publicidad, la competencia desleal, las certificaciones de calidad, las cláusulas abusivas, el principio de prevención, el ejercicio de acciones colectivas y el consumo 'on-line', entre otras cuestiones.

La cátedra

La Cátedra Euroamericana de Protección Jurídica de los Consumidores UC-Gobierno de Cantabria es un foro universitario de investigación y desarrollo en materia de protección y defensa de los consumidores desde el punto de vista legal.

Se compone de una red integrada por las más prestigiosas universidades de América Latina así como por universidades europeas y norteamericanas que cuentan con prestigiosos grupos de investigación en derecho de consumo.

La red está coordinada por la Universidad de Cantabria y, a través de la misma, se afrontan proyectos que pretenden propiciar, a medio y largo plazo, la mejora en el nivel de protección jurídica de los consumidores y usuarios.

La idea básica se fundamenta en fomentar la interacción entre grupos avanzados y ya consolidados de I+D en Derecho de Consumo junto con otros grupos emergentes ubicados en países que cuentan con un menor nivel de protección específica de los consumidores, pretendiendo, en última instancia, que esa cooperación ayude a generar una mejora en el nivel de desarrollo del derecho de consumo en esos países

Información adicional: /catprocon/IIIcongreso/