Información y normas básicas de Seguridad:
La recogida y gestión de residuos biosanitarios en la UC es dirigida y coordinada desde el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Unidad Técnica de Instalaciones (U. de Compras, C. y P.).

La gestión la realiza una empresa autorizada por la autoridad competente. Las condiciones de este servicio se determinan mediante contrato con la Universidad.

Las recogidas se realizarán con carácter
mensual, en la primera semana de cada mes. . Excepcionalmente, si se producen grandes cantidades de residuo no previstas o de especial peligrosidad, se realizarán retiradas en menos de 48 horas.

Los residuos biosanitarios se depositarán en contenedores específicos de un solo uso y de 4 o 7 litros de capacidad.

Durante las recogidas, se reemplazarán los contenedores retirados con otros nuevos, y se suministrarán los contenedores necesarios para ajustes de generación, nuevas actividades y reserva.

Los contenedores no se almacenarán nunca más de seis meses aunque no se hayan llenado hasta su capacidad útil.

Se tratarán como residuos biosanitarios los siguientes:

Agujas y cuchillas

Otros objetos punzantes y/o cortantes

Cultivos y material contaminante o útiles de laboratorio contaminados

Restos orgánicos contaminantes

Restos de tejidos

Materiales de curas, gasas, catéteres, etc.

Citostáticos, material contaminado con productos de quimioterapia, etc.

Medicamentos y envases de medicamentos

Vidrio contaminado

Cada contenedor llevará una etiqueta con la siguiente información:

Descripción del residuo.

Pictograma de riesgos.

Otras características destacables del contenido específico.

Fecha de entrega.

Departamento y local o laboratorio.

Teléfono de atención al usuario.

En los contenedores se depositarán residuos en estado sólido o pastoso. No se depositarán residuos líquidos salvo en viales o recipientes cerrados.

Los contenedores
no se han de llenar más del 75% de su capacidad.

Bajo ningún concepto se empujará o presionará el contenido de un recipiente para introducir más residuos.

Nunca se trasladará el contenido de un contenedor a otro ni se manipulará manualmente en modo alguno el material depositado en el interior de los recipientes.

Los contenedores disponen de dispositivos temporales de cierre (trampilla o tapa giratoria según los modelos). Cuando no se estén depositando residuos, estos sistemas deben emplearse para evitar la caída de residuos, malos olores, etc.

Los contenedores disponen de muescas especiales para extraer las agujas. No se debe intentar nunca volver a colocar manualmente el capuchón de las agujas.

Los contenedores, una vez llenados hasta su capacidad útil de seguridad, se cerrarán mediante el sistema de clausura hermética (presionando con fuerza la tapa hacia abajo) y se transportarán a un lugar de almacenamiento temporal.

Dentro del laboratorio, los contenedores no se dejarán en zonas de paso o lugares que puedan dar lugar a tropiezos o caídas al suelo desde estanterías o mesas.

No ser almacenarán residuos a más de 170 cms. de altura.